Coolx

Café ecológico: por qué elegir esta opción saludable y sostenible a largo plazo

por que el cafe ecologico es una opcion saludable

El café ecológico se ha convertido en una variedad destacada de la segunda bebida más consumida del mundo, por detrás del agua. Actualmente, cada vez más personas buscan productos que respeten el medio ambiente y sean saludables. En este artículo, analizaremos qué significa el café ecológico, cómo se cultiva y por qué es una opción habitual en la lista de la compra de las personas a nivel mundial. Si te interesa saber más sobre este tipo de café, ¡sigue leyendo!

¿Qué es el café ecológico y cómo se cultiva?

El café ecológico, también conocido como orgánico o bio, se cultiva sin el uso de pesticidas sintéticos, fertilizantes químicos ni herbicidas artificiales. Esta variedad de café promueve el equilibrio natural del ecosistema y protege la fauna y flora local. Más allá de técnicas agrícolas, el café ecológico respeta los ciclos de la naturaleza y trabaja para evitar la deforestación.

Habitualmente el café ecológico se cultiva en zonas de montaña y bosques. Esto es por la cantidad de sombra natural presente en estas áreas que mantiene la humedad del suelo, evita el desarrollo de malas hierbas y enriquece el terreno por la materia orgánica en descomposición.

Por ejemplo, México es uno de los principales países productores de café ecológico a nivel mundial. Alrededor de 500.000 cafeticultores se dedican a esta actividad. En este sentido, es uno de los principales productores de café orgánico a nivel mundial, ya que el 3,24 % de la superficie cultivada de café se destina a esta variedad.

Diferencias entre el café ecológico y el café convencional

Aunque puedan existir varias similitudes, las diferencias entre el café ecológico y el convencional son latentes. Incluso, afectan tanto al medio ambiente como a la salud de las personas que lo consumen. Existen tres tipos de diferencias según:

  • El cultivo: el café ecológico se siembra sin químicos, a través de técnicas sostenibles y con el objetivo de respetar el equilibrio ecológico. Mientras que el café convencional hace uso de pesticidas y fertilizantes que contaminan el suelo y el agua.
  • El sabor y aroma: los sabores más puros y definidos debido a un crecimiento natural proceden del café ecológico. Sin embargo, los sabores más planos provocados por posibles residuos químicos caracterizan al café convencional.
  • El impacto ambiental: el café ecológico, por su parte, preserva ecosistemas, reduce emisiones y fomenta la biodiversidad, En cambio, el café convencional tiene mayor riesgo de degradación del entorno.

Café ecológico y la EUDR: una relación clave para el futuro

La solución EUDR exige que el café solo puedan comercializarse en la Unión Europea si no están vinculados con la deforestación con fecha posterior al 31 de diciembre de 2020. El café ecológico, a pesar de que no cumple automáticamente con la normativa, utiliza técnicas de cultivo como la agroforestería o la conservación del bosque que facilitan su adecuación a la EUDR.

Además, la EUDR está alineada con la incipiente demanda mundial de café orgánico. Se espera que, en 2026 e impulsado por los beneficios para la salud asociados al café, tenga un tamaño de mercado estimado de 12.600 millones de dólares, según Livelihoods. En cuanto a variedades, la arábica representa el 60 % de la producción mundial liderando la cuota del mercado.

Este crecimiento ha despertado el interés de grandes marcas en el sector. Empresas como Burke Brands LLC, Death Wish Coffee Co. y Rogers Family Company, entre otras, han ampliado sus líneas de productos ecológicos con nuevos sabores, tipos de tueste y etiquetas orgánicas. El objetivo es destacar en un mercado cada vez más competitivo.

beneficios cafe ecologico saludable

Cinco beneficios del café ecológico

Más allá de su sabor y su aroma, el café ecológico ofrece una amplia gama de beneficios para quienes lo consumen y para el planeta. Estos son cinco beneficios que debes conocer:

  • Producto natural y libre de químicos: sin residuos tóxicos, el café ecológico es más seguro para el organismo. Se cultiva sin aditivos, con métodos tradicionales que respetan el fruto y el suelo.
  • Rico en antioxidantes: contiene una mayor cantidad de antioxidantes naturales, que ayudan a prevenir el envejecimiento celular y protegen contra enfermedades como el cáncer o las cardiovasculares.
  • Protección del medio ambiente: el cultivo del café ecológico evita la contaminación del agua, conserva las selvas tropicales y mantiene ecosistemas biodiversos.
  • Sostenibilidad social: muchos productores son pequeñas cooperativas que reciben un pago justo. Este modelo ayuda a sostener economías rurales y a preservar prácticas agrícolas tradicionales.
  • Diversidad y vida silvestre: el cultivo bajo sombra favorece la presencia de aves e insectos, y mantiene el equilibrio de los ecosistemas locales.

El café ecológico respeta la biodiversidad, protege la salud de las personas y ofrece una experiencia de sabor auténtica. En un contexto de cambio climático, regulaciones estrictas y consumidores informados, el café orgánico es una gran opción. Si deseas saber más acerca de este tipo de café y cómo poder acceder a él, en Coolx trabajamos junto a productores internacionales que producen esta bebida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *